Se transcribe información esencial para su viaje a la Argentina de los próximos de los próximos vuelos. Se le solicita leer atentamente para evitar contratiempos que pongan en riesgo el embarque.
1-Información general
El vuelo saldrá del Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo de la ciudad de Guayaquil con destino a la base aérea de El Palomar, ubicada en las afueras de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Todos los pasajeros contarán con un salvoconducto personal que ha sido enviado a las autoridades ecuatorianas, el cual será enviado de manera personalizada. No es necesario que pasajero lo lleve impreso si no tiene esa posibilidad, pero sí debe estar visible en la pantalla de su celular o computadora. Por favor revisar que sus datos personales sean los correctos.
Cada pasajero deberá completar dos documentos que le serán entregados durante el vuelo. El primero consiste en una ficha-declaración jurada para Sanidad de Frontera del Ministerio de Salud de la Nación. El segundo en un formulario para la Dirección Nacional de Migraciones. Estos documentos deben entregarlos a su arribo al país.
2-Traslado de los ciudadanos que se encuentran en la ciudad de Guayaquil, incluidas las localidades de Durán y Samborondón:
Todos los pasajeros deberán encontrarse en la entrada del control migratorio de la terminal de vuelos internacionales del aeropuerto a las 08:00. Allí habrá personal de este Consulado con letreros visibles que lo identificarán.
Deben llegar al lugar de embarque por sus propios medios. En caso de encontrar dificultades para su desplazamiento, por favor contactar a los siguientes teléfonos:
Guardia del Consulado en Guayaquil: 00593 99 597 6198.
Guardia de la Sección Consular de la Embajada en Quito: 00593 99 973 8957.
3-Traslado hacia la ciudad de Guayaquil para aquellas personas que se encuentran en otras localidades:
Junto con el salvoconducto, se enviará un archivo de rutas y puntos de encuentro de los buses chárter que buscarán a los pasajeros.
Únicamente podrán abordar y trasladarse en cada bus chárter aquellas personas que se encuentren en el listado del vuelo de repatrio. Si a pesar de lo anterior alguna persona que no figure en el listado de pasajeros aborda un bus, deberá tener presente que al llegar a Guayaquil quedará varada en dicha ciudad.
Se debe estar en el punto de encuentro convenido en el horario indicado. El bus chárter no puede esperar a nadie, ya que pone en riesgo el arribo a tiempo al aeropuerto de Guayaquil.
Ninguno de los buses chárter realizará paradas intermedias para buscar pertenecías personales en otros lugares.
Cada persona será provista de un barbijo de protección ingresas al bus chárter. Deben prever como medidas de protección el distanciamiento y la sanitización de las manos y los objetos personales como equipaje de mano y valija. Se recomienda evitar el contacto con las manos sobre superficies en lugares públicos y transporte.
4-Condiciones para embarcar al vuelo militar Hércules:
Todo ciudadano/a repatriado/a deberá cumplimentar, con CARÁCTER OBLIGATORIO, un examen médico previo para descartar posibles casos de Covid-19 que pudiesen ingresar a la Argentina. Aquellos que presenten una temperatura superior a los 37,5 grados o alguna característica distinguible que, a juicio de los médicos pueda poner en peligro inmediato al resto de los pasajeros o a otros al llegar a Argentina, no podrán abordar.
Es IMPRESCINDIBLE contar con documentos de viaje vigentes. Esto es, DNI o pasaporte.
Si usted es extranjero, solo podrá embarcar en caso de contar con un estatus migratorio de RESIDENCIA PERMANENTE en Argentina.
Si viaja con menores de edad acompañados por solo uno de los progenitores, encargados o tutores, deberá tener autorización de viaje firmada por aquel o aquella que no esté realizando el viaje.
Pasajeras embarazadas podrán abordar el avión si su embarazo al momento del viaje es menor a las treinta semanas.
Aquellos pasajeros que viajen con mascotas deberán tener la jaula reglamentaria, las vacunas al día y toda la documentación local emitida por el Servicio de Agrocalidad vigente.
5-Vuelo en el avión militar Hércules:
El vuelo tendrá una duración aproximada de 8 horas. Durante el vuelo usted será provisto de mascarillas reglamentarias para proteger su salud (una mascarilla cada 4 horas).
A los fines de seguir el protocolo de sanidad establecido, no estará permitido el ingreso de alimentos a las aeronaves. El alimento y la bebida serán provistos abordo.
Se destaca nuevamente que el avión es ruidoso, por lo que se le recomienda llevar, en la medida de sus posibilidades, tapones para protección acústica.
El avión no cuenta con sanitarios como los aviones de línea. Cuenta sólo con un mingitorio e inodoro de difícil acceso, por lo que se recomienda hacer uso de los sanitarios en el aeropuerto.
Se permite equipaje con un peso máximo 15 kilos por persona. A los fines de no poner en riesgo la seguridad del vuelo, todo equipaje que exceda el kilaje mencionado no podrá ser embarcado y deberá quedar en Guayaquil. No se admitirá equipaje que exceda las medidas 20 cm x 40 cm x 55 cm. Si su valija excede esos parámetros, se le proveerán bolsas plásticas para colocar sus pertenencias.
6-Consideraciones respecto del arribo a la base aérea El Palomar, Provincia de Buenos Aires:
Al arribar a El Palomar, todos los pasajeros serán trasladados al aeropuerto de Ezeiza, donde quienes tengan domicilio fuera de CABA, serán transportados hasta sus respectivas provincias.
Para aquellos con domicilio en CABA, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene la potestad de enviarlos a hoteles a los fines de cumplir la cuarentena.
Atte.,
Consulado argentino en Guayaquil